Cortar las uñas de un recién nacido puede ser un poco intimidante debido a su pequeño tamaño y el temor de cortar accidentalmente su delicada piel. Sin embargo, es una tarea importante para evitar que se rasguñen a sí mismos. Aquí tienes una guía paso a paso para hacerlo de manera segura:
Elige el Momento Adecuado- Cuando el Bebé Está Calmado: Justo después de un baño, cuando las uñas están más suaves, o cuando el bebé está dormido o bien alimentado y relajado.
- Buena Iluminación: Asegúrate de que el área esté bien iluminada para poder ver claramente las uñas.
Selecciona las Herramientas Apropiadas
- Usa Cortauñas o Tijeras para Bebés: Estas están diseñadas específicamente para las pequeñas y delicadas uñas de los bebés y a menudo tienen bordes redondeados para prevenir accidentes.
- Ten a Mano una Lima de Uñas: Una lima de uñas suave y fina puede usarse para suavizar cualquier borde áspero que quede después de recortar.
Cómo Cortar las Uñas- Sujeta la Mano del Bebé Firmemente: Sujeta suavemente pero con firmeza la mano de tu bebé, presionando la almohadilla del dedo hacia atrás para evitar cortar la piel.
- Recorta Con Cuidado: Corta las uñas siguiendo la curva natural de la yema del dedo. Para las uñas de los dedos de las manos, es mejor cortarlas rectas y luego redondear ligeramente las puntas con una lima. Las uñas de los pies deben cortarse rectas para evitar que se encarnen.
- Evita Cortar Demasiado Corto: Ten cuidado de no cortar demasiado cerca de la piel para evitar causar dolor o sangrado. Deja un poco de blanco en el extremo de la uña.
- Usa la Lima para Últimos Detalles: Si quedan bordes afilados o irregulares, lima suavemente con una lima de uñas para bebés.
Si Accidentalmente Cortas la Piel- Mantén la Calma: Si accidentalmente cortas la piel de tu bebé, trata de mantener la calma. Es probable que tu bebé llore más por tu reacción que por el corte en sí.
- Aplica Presión Suave: Usa un paño limpio o una gasa para aplicar presión suave en el área para detener cualquier sangrado.
- Mantén Limpio: Asegúrate de que el área se mantenga limpia para prevenir infecciones. Generalmente, estos pequeños cortes sanan rápidamente por sí solos.
Consejos Adicionales- Rutina: Haz que el corte de uñas sea parte de una rutina regular para mantener las uñas de tu bebé cortas y prevenir rasguños.
- Asistencia: Si te sientes nervioso por hacerlo solo, pide ayuda a un compañero o familiar para sostener al bebé y mantenerlo quieto.
- Distracción: Para bebés mayores, una distracción como un juguete o cantar puede ayudar a mantenerlos calmados y quietos durante el proceso.
Recuerda que se vuelve más fácil con la práctica. Si aún sientes nervios al usar cortauñas o tijeras, limar las uñas es un método más lento pero igualmente efectivo, especialmente en las primeras semanas.