¿Es normal que los bebés regurgiten?
Sí, es normal que los bebés regurgiten. Esto ocurre porque la válvula en la entrada del estómago no está completamente desarrollada en los lactantes, lo que puede llevar a que la leche fluya de regreso al esófago y salga por la boca. La regurgitación, a menudo llamada reflujo, es común en bebés sanos y generalmente no causa molestias ni requiere tratamiento. Aquí hay algunos puntos clave sobre la regurgitación:

Por qué Regurgitan los Bebés
  • Sobrealimentación: Comer demasiado o demasiado rápido puede hacer que los bebés regurgiten.
  • Eructar: No eructar adecuadamente puede llevar a la regurgitación debido a burbujas de aire atrapadas.
  • Posición: Acostarse inmediatamente después de alimentarse puede facilitar que la leche vuelva a subir.
  • Reflujo Gastroesofágico (RGE): Este es un término más formal para el reflujo común. Por lo general, es inofensivo y mejora a medida que el sistema digestivo del lactante madura.

Cuándo es Normal
  • Frecuencia y Volumen: Es normal que ocurra regurgitación ocasional. Algunos bebés regurgitan después de cada comida, mientras que otros lo hacen rara vez. Aunque la cantidad puede parecer grande, generalmente solo es una o dos cucharadas.
  • Sin Incomodidad: Si tu bebé no parece incómodo o angustiado al regurgitar, es probable que sea normal.
  • Crecimiento Normal: Los bebés que regurgitan pero están ganando peso y parecen generalmente contentos suelen estar bien.

Cuándo Preocuparse
Si bien la regurgitación generalmente no es motivo de preocupación, hay ocasiones en que podría indicar un problema:
  • Vómito Proyectil: La regurgitación forzada podría ser un signo de estenosis pilórica, una condición que requiere atención médica.
  • Incomodidad: Si tu bebé parece incómodo, se niega a comer o está irritable después de regurgitar, podría indicar reflujo ácido u otro problema.
  • Falta de Ganancia de Peso: Si la regurgitación se acompaña de un aumento de peso deficiente o pérdida de peso, consulta a un médico.
  • Signos de Deshidratación: Menos pañales húmedos, boca seca o letargo junto con regurgitación frecuente pueden ser signos de deshidratación.

Manejo de la Regurgitación
  • Posiciones para Alimentar: Mantén a tu bebé en posición vertical durante y al menos 10-15 minutos después de alimentarse.
  • Evitar Sobrealimentar: Ofrece comidas más pequeñas y frecuentes.
  • Eructar a tu Bebé: Haz eructar a tu bebé durante y después de las comidas para reducir el aire en el estómago.
  • Verifica la Tetina: Asegúrate de que la tetina del biberón sea del tamaño adecuado; demasiado rápida o demasiado lenta puede causar problemas.

En la mayoría de los casos, la regurgitación es una fase que mejora a medida que tu bebé crece, especialmente para cuando comienza a comer alimentos sólidos y pasa más tiempo en posición vertical. Sin embargo, si tienes preocupaciones sobre la regurgitación de tu bebé, su salud o nutrición, siempre es mejor consultar con un pediatra para obtener consejos personalizados y tranquilidad.

Este contenido es solo para fines informativos y no debe usarse como un sustituto del consejo de tu médico, pediatra u otro profesional de la salud. Si tienes alguna pregunta o inquietud, debes consultar a un profesional de la salud.
Nosotros, como desarrolladores de la aplicación Erby, declinamos cualquier responsabilidad por las decisiones que tomes basándote en esta información, que se proporciona únicamente con fines generales informativos y no es un sustituto del asesoramiento médico personal.
¡A las mamás les encanta la aplicación Erby! ¡Pruébala!